Minera Penmont, empresa filial de la compañía mexicana Fresnillo PLC suma un año más operando de manera responsable en el estado de Sonora. A través de un encuentro virtual, directivos, colaboradores y asociaciones celebraron los 24 años de una de las mayores productoras de oro en México.
Desde que Minera Penmont se instaló en el estado en 1997 e inició sus operaciones formales en 1999, la empresa ha sido un importante impulsor económico, social y ambiental para Sonora y sus alrededores.
Al inicio de la plática, Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo PLC, comentó que esta ha sido una historia de éxito y crecimiento; “en aquel entonces, la mina arrancó con reservas para 12 años, pero hoy en día, tenemos reservas minerales para continuar con nuestra operación 15 o 17 años más. Estoy muy contento de este crecimiento y del futuro que todavía tenemos. Agradezco profundamente a todos porque se ha logrado con la pasión, compromiso, entrega y talento de toda nuestra gente. Además, este trabajo genera confianza para que nuestro Consejo de Administración, presidido por Alberto Bailléres y ahora Alejandro, nos siga apoyando en todo momento”.

Hasta el día de hoy Minera Penmont cuenta con 4 mil 776 colaboradores directos y 14 mil 300 empleos indirectos, que en conjunto suman un total de 19 mil empleados generados, los cuales, son el sustento para las familias que habitan en las zonas aledañas a la mina.
Minera Penmont: aportaciones e iniciativas con las comunidades
Entre algunas otras de las aportaciones que hace la empresa, Minera Penmont contribuye al bienestar de las comunidades con programas e iniciativas sostenibles, en contribución y beneficio de la salud, educación, cultura y emprendimiento de las comunidades, así como del medio ambiente.
Algunos de los programas que se llevan a cabo en las localidades aledañas a la minera son: las Jornadas de Salud que se desarrollan en colaboración con la Fundación UNAM; programas educativos para infantes y jóvenes como “Picando Letras”; la competencia internacional First Robotics; talleres en los Centros Comunitarios; y el trabajo en conjunto con organizaciones como Innovec y Kaanbal, que beneficia a niños, niñas y jóvenes con cursos educativos, científicos y de libre acceso a wifi para sus clases en línea.

A su vez, Arturo Arredondo, gerente general de Minera Penmont, compartió que la empresa rompió el mito que giraba en torno a la inclusión de la mujer en el sector minero, gracias a ello se han logrado diversos proyectos. También, subrayó “tenemos procesos certificados, cumplimos con normativas rigurosas y nos posicionamos como el principal productor de oro en México; somos una gran familia”.
Con esto y más, Minera Penmont refuerza su compromiso con las personas, efectuando una minería responsable en el estado y con la misión de continuar creando programas que impulsen el desarrollo de las comunidades.
Fuente: Minería en línea